El Departamento dio inicio a un proceso de acreditación internacional acompañados de académicos, alumnos y representantes Colegio de Kinesiólogos de Chile.
Fecha: 4 de septiembre 2025
Una importante ceremonia hito fue realizada por el Departamento de Kinesiología, de la Escuela de Ciencias de la Salud UC, en el marco del inicio del proceso de certificación internacional con la World Physiotherapy (WP) como ente acreditador.
La WP es una organización que impulsa la profesión a nivel mundial, con el objetivo de otorgar la acreditación a los programas educativos que cumplan con los más altos requisitos de formación y desempeño.
Dar este este inicio convierte a Kinesiología UC en la primera carrera a nivel nacional en enfrentarse a esta evaluación de estándares internacionales.
Ceremonia hito
En la instancia, participaron autoridades de la Escuela de Ciencias de la Salud UC, como su directora, Javiera Fuentes; el director de Pregrado, Ignacio Villagrán; la jefa del Departamento de Kinesiología, Pamela Díaz; además de académicos, profesores, funcionarios y estudiantes.
“Este proceso reafirma nuestro compromiso con la excelencia académica, la innovación en la formación en salud y el servicio al país. La acreditación internacional no es un fin en sí mismo, sino un medio para asegurar que la formación en Kinesiología UC continúe siendo de calidad, pertinente y con impacto real en la vida de las personas”, enfatiza Pamela Díaz.
El Directorio Nacional del Colegio de Kinesiólogos de Chile, representantes de la WP en nuestro país: Marcela Antúnez, su presidenta; Claudio Tapia, secretario general; e Ignacio Opitz, tesorero, también estuvieron presentes, demostrando el respaldo del gremio al Departamento.
“Reconocemos a la UC como un referente que sin duda marcará un precedente en la historia nacional de la kinesiología, este no es solo un hito para ustedes, sino que también para toda la profesión a nivel nacional, porque abre camino a que más programas se atrevan a evaluarse con criterios internacionales, elevando el estándar de nuestro país”, declara Antúnez.
Jorge Miranda y César Espinoza, académicos y docentes del Departamento, lideran este proceso, conformando el Comité de Aseguramiento de la Calidad y Mejoramiento Continuo. Durante la ceremonia, ahondaron en los pasos a seguir dentro de la acreditación, dónde se encuentran en este momento y lo que falta por hacer.
Calidad que cruza fronteras
Esta acreditación implica un aseguramiento que reconozca calidad y excelencia del programa de la carrera. Para ello, se deberá realizar una evaluación integral del currículo, prácticas formativas, cuerpo académico, recursos de apoyo y resultados de aprendizaje, garantizando que esté en línea con referentes internacionales, en el que académicos, estudiantes y egresados cumplen un rol central.
Los requisitos incluyen la coherencia del programa de pregrado Kinesiología UC con estándares internacionales, la calidad del cuerpo docente, la incorporación de evidencia científica en la enseñanza, el uso de recursos físicos y tecnológicos para la docencia, una sólida formación práctica y un enfoque de compromiso ético en la formación profesional.
Este es el segundo proceso de acreditación al que se enfrenta el Departamento, certificándose de forma nacional en una primera instancia, ahora apuntan a la acreditación internacional y, bajo el lema “Calidad que cruza fronteras», buscan convertirse en la primera carrera del país en obtenerla.
Actualmente, se está llevando a cabo la fase de redacción y envío de los documentos oficiales a WP, y si las etapas continúan según lo planeado se estima que la visita de pares evaluadores internacionales se llevará a cabo entre abril y mayo del año 2026.
Pontificia Universidad Católica de Chile 2025