Además del uso de sillas ergonómicas, apoya muñecas y pies, el académico Mauricio Delgado, docente de la carrera de Kinesiología UC y miembro del Laboratorio de Análisis del Movimiento, recomienda intervenir la rutina de trabajo con pausas activas y ejercicios suaves de elongación, lo que aliviará dolencias musculares derivadas del exceso de trabajo y articulares por una mala postura.
Fecha: 20 de julio 2020
El teletrabajo y las largas horas de conexión a computadores han modificado no solo nuestra rutina diaria y nuestros espacios del hogar, sino también podrían conllevar la aparición de lesiones musculares y articulares que nos exigen hacer cambios en la rutina de trabajo. Mauricio Delgado, profesor asistente de la carrera de Kinesiología UC y miembro del Laboratorio de Análisis del Movimiento de la misma, aconseja incorporar algunas intervenciones a la rutina diaria para prevenir o eliminar molestias físicas que aparecen por una mala postura y la falta de movimiento.
Los seres humanos no estamos concebidos para estar mucho tiempo en una misma posición y por ende trabajar largas horas sentados frente a una pantalla no es algo natural para el organismo, lo que implica que en ciertas acomodaciones posturales, gatillemos dolencias que pueden ser momentáneas o bien transformarse en dolores crónicos. Posiciones frecuentes como flectarse sobre una mesa o recostarse buscando acomodo, han generado nuevos malestares físicos derivado de las largas horas de teletrabajo y los especialistas de la kinesiología buscan la forma de educar la salud física en estas condiciones.
La ergonomía y la biomecánica son disciplinas que estudian este efecto en el organismo tras largos periodos de inmovilidad. “La flexión es una posición natural de descanso para el cuerpo, por esa razón cuando nos quedamos dormidos la cabeza, por su peso, tiende a caer sobre el pecho, generando dolor cervical por la compresión de las articulaciones. Pues lo mismo ocurre estando conscientes en esta modalidad de trabajo. Si vamos a trabajar sentados, debemos forzar una posición erguida que no es sostenible por largo tiempo, por eso la importancia de ayudarnos con una silla ergonómica o tras acciones correctivas”, puntualiza Delgado.
Para el especialista, esta silla debe permitirnos mantenernos sentados con las rodillas en 90 grados y que brazos, codos y manos, también queden en posición alineada con la mesa y teclado. Algunas sillas hoy también ofrecen apoyo lumbar y apoya brazos para procurar buenos puntos de apoyo. De no tener este apoya-brazos, la idea es contar con un apoya-muñecas frente al teclado y el mouse.
“Una vez que tengas todos estos implementos en tu punto de trabajo y hagas estas modificaciones para procurar estar erguidos, de todos modos la inmovilidad prolongada tendrá efectos nocivos en el organismo”, explica. En este sentido, el kinesiólogo y académico comenta la importancia de intervenir la rutina diaria de trabajo con ciertas acciones, que pueden ser pausas de cinco minutos cada 30 minutos, caminatas dentro del hogar, salir a respirar aire puro y tomar sol, – dadas las condiciones de cuarentena- hidratarse y hacer algunos ejercicios suaves de elongación, que nunca causen dolor al realizarlos. Es aconsejable poner alarmas para cambiar de posición de forma periódica e idealmente trabajar de forma alternada, 20 minutos sentado y 20 minutos de pie, si es posible.
DOLENCIAS MÁS FRECUENTES
Los dolores más frecuentes son los lumbares y es natural que aparezcan cuando trabajamos mucho tiempo en la misma posición. De forma secundaria, también se observan dolores cervicales en la zona posterior del cuello. “Los dolores son articulares debido a una mala postura y musculares por exceso de trabajo”, agrega el especialista.
Delgado aclara que en caso de preexistencia de patologías como hernia discal, es importante seguir las indicaciones de reposo. Además debe aplicarse hielo si hay inflamación, pero si es el dolor tiene un origen mecánico y postural, ayudan las pausas activas y el calor local para elongar mejor.
Otro dolor muy frecuente es en muñecas y manos, ya sea por el exceso de tecleo o mal apoyo en el talón de la muñeca. El kinesiólogo recomienda usar mouse con apoyo de silicona y combinar con pausas de descanso y elongación suave de manos, dedos y muñecas.
Finalmente, la aparición de dolor en las rodillas por estar mucho tiempo sentado, suele cesar con las pausas activas y también con el uso de apoyo de pies bajo la mesa, un accesorio que actúa como un escalón oblicuo que permite mantener la posición de 90 grados de las rodillas y tobillos y movilizar frecuentemente para favorecer la activación muscular y articular, y la circulación sanguínea.
CONSEJOS DEL ESPECIALISTA
Link a video del especialista:
Pontificia Universidad Católica de Chile 2025