Académicos, académicas y alumnis del Departamento viajaron hasta Temuco para ser parte del congreso desarrollado en la Universidad de La Frontera.
Fecha: 1 de septiembre 2025
Durante el mes de agosto, se estuvo desarrollando el XXIII Congreso Nacional de Kinesiología (CONAKI), un importante evento dentro de la disciplina, organizado por el Colegio de Kinesiólogos de Chile, que reúne a profesionales, académicos, investigadores del área, permitiendo el intercambio de conocimientos, innovaciones y avances en la materia.
Este año, el CONAKI se llevó a cabo en Temuco, específicamente en la Universidad de La Frontera. En la instancia, más de 10 académicos, académicas y alumnis del Departamento de Kinesiología, de la Escuela Ciencias de la Salud UC, estuvieron asistiendo, participando como expositores del congreso y presentando pósters de investigación sobre la disciplina, demostrando así su gran compromiso con la generación de conocimientos en la materia.
La directora de Escuela, Javiera Fuentes, también se hizo presente y expuso a visión de Kinesiología UC y Centro Latinoamericano de Desarrollo en Fisioterapia y Kinesiología (CLADEFK), sobre la formación de especialistas, en su rol de representante de esta última institución en Chile.
Por su parte, Pamela Díaz, jefa del Departamento si bien no estuvo participando como expositora, asistió junto a sus colegas. “Una de las cosas que nos propusimos como Departamento fue tener más presencia en este tipo de eventos relevantes para nuestra profesión y cumplimos nuestro objetivo”, señala la académica frente a la gran participación de Kinesiología UC en la instancia.
Además, resaltó positivamente el ambiente colaborativo y de intercambio profesional que hubo en la instancia, destacando que fue una gran oportunidad para estrechar lazos con otras instituciones y colegas.
Dentro del congreso, las académicas Nicole Parentini y Fernanda Calvo fueron premiadas obteniendo el mejor póster en neurokinesiología y el segundo lugar en presentaciones orales kinesiología en geriatría y gerontología, respectivamente.
Asimismo, el alumni Julen Gallestegui fue premiado, obteniendo el tercer lugar en kinesiología intensiva por su presentación de “Efectos sistémicos agudos de la contracción muscular voluntaria e involuntaria versus modalidad pasiva: Un estudio crossover”, trabajo desarrollado junto al académico Yorschua Jalil.
A continuación, dejamos el detalle de los académicos que participaron, sus exposiciones y pósters, y el nombre de las investigaciones presentadas.
Pontificia Universidad Católica de Chile 2025