PRESENTACIÓN
El curso «Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP) Nivel I y II» busca certificar oficialmente a kinesiólogos y terapeutas ocupacionales, a través de una capacitación teórico-práctica de 75 horas de instrucción intensiva, que le permitirán a los participantes desarrollar habilidades para evaluar y tratar pacientes de diversas condiciones de salud, bajo el concepto FNP.
INFORMACIÓN GENERAL
Fechas: 21 al 31 de julio del 2025 (considerando el 27 de julio como día de descanso)
“Puede haber modificaciones de fechas y/o docentes por razones de fuerza mayor”. –
Horario: lunes a sábado de 8:00 a 18:00 hrs
Duración: 75 horas
Horas cronológicas totales: 75 horas
Lugar de realización: Sala de prácticos, piso -1, Edificio Escuela de Ciencias de la Salud, Campus San Joaquín, Pontificia Universidad Católica de Chile
DESCRIPCIÓN
El propósito de este curso es comprender la filosofía, principios y técnicas de la Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP), con el objetivo de optimizar la abordaje e intervención de pacientes con condiciones de salud de origen neurológico y/o musculoesquelético.
Los estudiantes tendrán la oportunidad de evaluar y tratar, bajo la supervisión de una instructora avanzada certificada, casos clínicos reales. Durante el curso, aplicarán técnicas de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva que potencien la recuperación funcional y mejoren la calidad de vida de los pacientes, consolidando habilidades de razonamiento clínico y prácticas, esenciales para el desarrollo profesional.
DIRIGIDO A/PÚBLICO OBJETIVO
Kinesiólogos y Terapeutas Ocupacionales nacionales o extranjeros.
Iniciación Rítmica (Rhythmic Initiation)
Replicación (Replication)
Reversión dinámica (Dynamic reversals)
Estabilización Rítmica (Rhythmic Stabilization)
Reversión de Estabilizadores (Stabilizing Reversals)
Contracciones Repetidas (Repeated Contractions)
Combinación de isotónicas (Combination of isotonics)
Sostener –Relajar (Hold- Relax)
Contraer-Relajar (Contract- Relax)
Control de tronco en diferentes posiciones: Sentado. Desplazamientos adelante y atrás. Equilibrio sentado. Control de tronco. Progresión del sentado al parado y viceversa.
Marcha: Filosofía y técnicas aplicadas. Equilibrio en posición de pie. Transferencia de peso. Posición de paso. Marcha hacia adelante. Marcha hacia atrás. Marcha lateral.
Actividades funcionales en colchoneta: Aplicación de filosofía y técnicas de F.N.P. para enfatizar el control funcional de tronco y extremidades. Secuencias de prono y supino.
Patrones: Miembros Superiores, Miembros Inferiores, Tronco, Cuello.
Aplicación de los contenidos en el tratamiento de pacientes con distintas patologías bajo la supervisión de la instructora
Respiratoria. Alteraciones y Tratamiento.
Adler, S. S., Beckers, D., & Buck, M. (2021). PNF in Practice: An Illustrated Guide (5th ed.). Berlin, Germany: Springer.
Voss, D. E., Ionta, M. K., & Myers, B. J. (1985). Proprioceptive Neuromuscular Facilitation: Patterns and Techniques (3rd ed.). Philadelphia, USA: Harper & Row.
Klga. Pamela Díaz Molina: Kinesióloga, Universidad de Playa Ancha; Magíster en Neuro Rehabilitación, Universidad Andrés Bello; Profesor Docente Asistente, Facultad de Medicina, Departamento de Kinesiología; Diplomado en Docencia Universitaria para Profesionales de la Salud UC; Diplomado en Desarrollo del Bienestar Personal y Laboral UC; Formación de postgrado en Rehabilitación Vestibular, Universidad de Mendoza, Argentina; Terapeuta Bobath, certificado por IBITA, Mendoza, Argentina; Curso Facilitación Neuromuscular Propioceptiva Nivel I y II, certificado por IPNFA, Córdoba, Argentina; Curso Facilitación Neuromuscular Propioceptiva Nivel 3a, certificado por IPNFA, Guadalajara, México; Curso Facilitación Neuromuscular Propioceptiva Nivel 4, certificado por IPNFA, Lima, Perú.
Fernanda Di Natal, Kinesióloga, Licenciada en Kinesiología y Fisiatría, Argentina – Australia.
Advance Instructor IPNFA.
Formación profesional en el área de neurorrehabilitación y terapia manual, 32 años de experiencia en neurorrehabilitación. Instructora de la IPNFA hace más de 20 años.
Team Leader Spinal Cord and Rehabilitation Services – Prince of Wales Hospital Australia.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a la Srta. Tabatha Alvarado Avalos (tabatha.alvarado@uc.cl)
VACANTES: 18
No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.
Pontificia Universidad Católica de Chile 2025