Dirigido a profesionales y estudiantes (de último año) del área de la salud, interesados en formarse en rehabilitación en pacientes con cáncer infantil.
En Chile se diagnostican aproximadamente 500 nuevos casos anuales de cáncer en personas menores de 15 años, presentando una tasa de sobrevida a 5 años de un 78%, porcentaje similar a la de países desarrollados como Estados Unidos e Inglaterra. Sin embargo, hasta un 80% de los sobrevivientes de cáncer infantil presentan efectos secundarios asociados al diagnóstico y a su tratamiento, y que dependiendo de su severidad pueden generar un gran impacto en la funcionalidad, independencia, calidad de vida e incluso llegar a causar la muerte temprana del sobreviviente a cáncer infantil en su etapa de adulto. Es por ello que reconocer los efectos secundarios al cáncer infantil y sus tratamientos, además de identificar herramientas de prevención y rehabilitación se hace imperativo para que esta población reduzca el impacto funcional a largo plazo de la enfermedad.
En este contexto, se ha diseñado el presente curso con el propósito de transferir conocimiento y herramientas basadas en la experiencia y evidencia clínica, tanto de los profesionales UC como del Centro de Rehabilitación Oncológico Fundación Nuestros Hijos (CROFNH), para el abordaje integral de los pacientes con cáncer infantil en sus distintas etapas de tratamiento, a través de un enfoque biopsicosocial e incluyendo el rol transdisciplinario de la rehabilitación.
En este curso se abordarán contenidos relativos a aspectos generales de oncología pediátrica, evaluación y rehabilitación del paciente y cuidados paliativos oncopediátricos. La metodología del curso permitirá a los participantes una instancia de aprendizaje sincrónica a través de clases expositivas-participativas vía streaming por medio de plataforma zoom, lectura y discusión de artículos relevantes, análisis de casos clínicos y actividades de aprendizaje en grupo pequeño. Se contará además con una plataforma online de apoyo para el trabajo de enseñanza-aprendizaje asincrónico.
Horas cronológicas: 41 horas (38 horas de clases sincrónicas online a través de la plataforma zoom / 3 horas de trabajo asincrónico en plataforma de apoyo e-learning)
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
Módulo 1: Aspectos generales de oncología pediátrica.
Módulo 2: Evaluación y rehabilitación del paciente oncopediátrico.
Módulo 3: Rehabilitación en Cuidados paliativos oncopediátricos.
EFE DE PROGRAMA
Karol Ramírez Parada
Profesor Asistente, Facultad de Medicina, Carrera de Kinesiología UC. Kinesióloga, Universidad Católica de Maule. Magíster en Salud, Universidad Andrés Bello. Doctoranda Medicina Clínica y Salud pública, Universidad de Granada, España. Docente Asistencial Centro Oncológico, Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río.
COORDINADORA ACADÉMICA
Valentina Espinoza Ansieta
Enfermera. Coordinadora Extensión y Desarrollo Fundación Nuestros Hijos
EQUIPO DOCENTE
Milena Villarroel
Pediatra Oncóloga, Jefe Unidad de Oncología Hospital Luis Calvo Mackenna. Coordinador Nacional de Protocolos de Sarcomas para PINDA. Chair del Grupo America Latina de Oncología Pediátrica GALOP. Standing Member para Región Latinoamericana de Global Alliance de St Jude. Delegado de Chile en Sociedad Latinoamericana de Oncología Pediátrica SLAOP. Miembro del Directorio de Programa Nacional de Cáncer Infantil PINDA, Ministerio de Salud.
Jaime Cerda
Médico Pediatra, Especialista en Salud Pública. Magister en Epidemiología UC. Profesor Asociado, Departamento de Salud Pública UC.
Dunja Roje
Enfermera Universidad de Chile, con formación complementaria en Salud Pública y Economía de la Salud. Magister en Administración y Gestión en Salud, Universidad de los Andes.Gerente Técnico de Fundación Nuestros Hijos.
Rosario Luengo
Enfermera Universidad de Chile, especialista en Enfermería en Oncología Pediátrica. Enfermera Docente/Asistente UC. Diplomado Bioética/Ética Médica UC y Diplomado en Docencia Universitaria para profesionales de la salud, UC.
Julia Palma
Pediatra especialista en Trasplante, Jefe Unidad TPH. H. Calvo Mackenna, SSMO. Prof. Asociado Facultad de Medicina U. de Chile. Miembro Soc. Chilena de Trasplante. Miembro Soc. Internacional Oncología Pediátrica y de la Sociedad Latinoamericana de Oncología Infantil.
Carla Vergara
Kinesióloga Universidad de Chile, con formación en Neurodesarrollo, Rehabilitación Vestibular y Respiratorio Infantil. Diplomado en Neurokinesiología Infantil, Universidad Mayor. Diplomado en Kinesiología Oncológica, Universidad San Sebastián. Kinesióloga del Centro de Rehabilitación Oncológico Fundación Nuestros Hijos.
Carolina Salazar
Fonoaudióloga Universidad de Chile. Diplomado en Educación y Discapacidad: modelos en controversia, Universidad de Chile. Diplomado en Trastornos de la Deglución y Neurorehabilitación infantil. Fonoaudióloga del Centro de Rehabilitación Oncológico Fundación Nuestros Hijos.
Javiera Madrid
Terapeuta Ocupacional, Licenciada en Ciencias de la Ocupación Humana. Universidad de Chile.Terapeuta Ocupacional del Centro de Rehabilitación Oncológico Fundación Nuestros Hijos.
Francisco Sierra
Fonoaudiólogo Universidad de Chile. Fonoaudiólogo del Centro de Rehabilitación Oncológico Fundación Nuestros Hijos.
Daisy Olivares
Psicóloga Universidad Católica del Norte, con especialización en Psicología Clínica de la discapacidad en Universidad de Buenos Aires. Diplomado en Neuropsicología Infantil UC. Diplomado en Evaluación Neupsicológica del Niño UC. Neuropsicóloga en Fundación Nuestros Hijos.
Natalia Acevedo
Educadora Diferencial Instituto Profesional Providencia, con mención en Discapacidad Intelectual.Diplomado en Psicomotricidad y Estrategias Educativas, Universidad del Desarrollo. Diplomada en Ciencia Básicas de la Educación. Educadora Diferencial en Fundación Nuestros Hijos.
Sandra Oltra
Psicóloga Clínica Universidad de Chile. Formación en Post Título en área Clínica Infanto Juvenil, Universidad Católica. Magíster en Bioética/ Ética Médica, Universidad del Desarrollo. Psicóloga Clínica Acreditada. Supervisora Clínica Acreditada. Psico oncóloga Fundación Nuestros Hijos
Francisca Gamboa
Odontopediatra, Universidad Mayor. Diplomado en Atención Odontológica a Pacientes con Necesidades Especiales, Universidad de Chile. Diplomado de Odontología Pediátrica, Universidad Mayor. Docente Universidad de Chile.
Claudia Pinto
Trabajadora Social Universidad ARCIS. Post Título Intervención con Familias de Extrema Pobreza, U. Chile. Diplomado Gestión en Red de Protección Social, UC. Diplomado Mediación Familiar, Universidad del Pacífico. Cursando Magister Trabajo Social Clínico en Universidad Católica de Chile. Trabajadora Social en Fundación Nuestros Hijos.
Paulina Onfray
Nutricionista, Universidad Andrés Bello. Magister en Docencia Universitaria, Universidad Andrés Bello. Miembro de la Asociación Chilena de Nutrición y Metabolismo. Nutricionista de la Unidad de Asistencia Nutricional, Pediatría y Oncología Pediátrica del Hospital Gustavo Fricke. Referente Técnico del Ministerio de Salud en el área de la nutrición en paciente oncológico pediátrico. Coordinadora nacional de la mesa de Nutricionistas PINDA.
Natascha González
Médico, Universidad de Concepción. Especialidad Fisiatría y Rehabilitación, Universidad de Chile.Diplomado Rehabilitación trans-disciplinaria de paciente crítico adulto y pediátrico- Universidad del Desarrollo. Diplomado Pediatría Ambulatoria, Universidad de Chile. Fisiatra Fundación Nuestros Hijos
Joaquín Lazcano
Terapeuta Ocupacional por Universidad de Chile, con experiencia en Oncología Pediátrica. Diplomado Juego y Prácticas Lúdicas para la mejora de los aprendizajes- Fundación Observatorio del Juego. Terapeuta Ocupacional en Centro de Rehabilitación Fundación Nuestros Hijos.
Rosa Moreno
Pediatría Hemato-Oncóloga Infantil, Medicina – Pontificia Universidad Católica de Chile. Formación Postgrado Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile. Jefa Unidad de Oncología HSR.
Carolina Tirado
Kinesióloga, Universidad Católica. Diplomado Kinesiología en Cáncer, UC. Miembro Sociedad Chilena de Kinesiología Oncológica, SOCHKO. Diplomado de Seguimiento e Intervención Temprana del Recién Nacido Prematuro, SOCHIPE. Kinesióloga en Centro de Rehabilitación Fundación Nuestros Hijos.
Pía Délano
Kinesióloga, Universidad Mayor. Candidata a Magister en Salud Pública UC, Diplomada en neurokinesiología pediátrica. Miembro Sociedad Chilena de kinesiología oncológica (SOCHKO), Sociedad Latinoamericana De Oncología Pediátrica (SLAOP, Sociedad Internacional De Oncología Pediátrica (SIOP), líder del grupo de rehabilitación). Kinesióloga en Inmers
Paula Vega
Enfermera Matrona, UC. Especialidad en Oncología Pediátrica. Magister en Enfermería, mención Clínica, UC. Académico de la Escuela de Enfermería UC. Terapeuta de Reiki.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Horario:
Clases online – en vivo:
Martes 2 de agosto 19:00 a 21:00 horas
Jueves 4 de agosto 19:00 a 20:00 horas
Sábado 6 de agosto 11:00 a 13:00 horas
Martes 9 de agosto 19:00 a 21:00 horas
Jueves 11 de agosto 19:00 a 21:00 horas
Martes 16 de agosto 19:00 a 21:00 horas
Jueves 18 de agosto 19:00 a 21:00 horas
Martes 23 de agosto 19:00 a 21:00 horas
Jueves 25 de agosto 19:00 a 21:00 horas
Sábado 27 de agosto 11:00 a 13:00 horas
Martes 30 de agosto 19:00 a 21:00 horas
Jueves 1 de septiembre 19:00 a 21:00 horas
Sábado 3 de septiembre 11:00 a 13:00 horas
Martes 6 de septiembre 19:00 a 21:00 horas
Jueves 8 de septiembre 19:00 a 21:00 horas
Sábado 10 de septiembre 11:00 a 13:00 horas
Martes 13 de septiembre 19:00 a 21:00 horas
Jueves 15 de septiembre 19:00 a 21:00 horas
Martes 20 de septiembre 19:00 a 21:00 horas
Jueves 22 de septiembre 19:00 a 21:00 horas
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo con el siguiente criterio:
Los alumnos que aprueben la exigencia del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo con el siguiente criterio:
Los alumnos que aprueben la exigencia del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Fechas
02 de Agosto al 22 de Septiembre de 2022
Modalidad
Online - clases en vivo*
Valor
$ 370.000 Valor en Dólares* USD$ 450 | *Valor referencial. Aplica para pagos realizados con tarjeta de crédito que no sean chilenas. El pago es efectuado en pesos chilenos y el banco emisor hará la conversión con el tipo de cambio al día del pago.
Horario
Lunes y Jueves de 19:00 a 21:00 horas, Sábados de 11:00 a 13:00 horas. Revisar Metodología
Duración
40 horas
Jefe de programa
Klga. Karol Ramírez Parada
Contacto
Tabatha Alvarado | tabatha.alvarado@uc.cl | 223549593
Pontificia Universidad Católica de Chile 2025