Curso dirigido a kinesiólogos, médicos, enfermeras, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos y otros miembros del equipo de salud que trabajen con pacientes traqueostomizados. El propósito de este curso es que el estudiante adquiera y refuerce conocimientos teóricos y prácticos sobre la evaluación, cuidados y rehabilitación integral del paciente traqueostomizado adulto y pediátrico.
La traqueostomía es uno de los procedimientos más antiguos y frecuentes realizados en los pacientes críticamente enfermo, donde, a través de la colocación de una cánula o tubo en la tráquea, se establece la comunicación directa entre ésta y el medio ambiente. Las principales indicaciones para su realización son la obstrucción de la vía aérea superior, la ventilación mecánica invasiva prolongada, el manejo seguro de la vía aérea y para favorecer la adecuada limpieza de las secreciones bronquiales.
Si bien la implementación de la traqueostomía ha permitido mejorar la sobrevida y los cuidados de los pacientes durante las últimas décadas, también existen una serie de complicaciones asociadas a este procedimiento en el corto y largo plazo como la aparición de granulomas traqueales, fistulas traqueosofágicas, neumotórax, neumomediastino, infecciones de la región del ostoma, sangramiento de la herida operatoria, oclusión del tubo y la decanulación accidental, siendo estas dos últimas las causas más comunes de muerte relacionada directamente al uso de la traqueostomía a cualquier edad.
Dado este contexto es fundamental que exista un enfrentamiento multidisciplinario en relación a los cuidados del paciente traqueostomizado que permitan un manejo adecuado, tanto en el paciente hospitalizado como en aquellos que se encuentran en el domicilio, favoreciendo así una mejor calidad de vida.
Este curso de cuidados y rehabilitación interdisciplinaria permitirá obtener los conocimientos basados en la evidencia sobre aspectos fundamentales como las características de los pacientes traqueostomizados adultos y pediátricos hospitalizados y en domicilio, las características y diferencias de los distintos tipos de cánulas, la supervisión y cuidados del tubo, medidas para reducir las complicaciones asociadas a traqueostomía, evaluación y rehabilitación multidisciplinaria del sujeto con traqueostomía, protocolos de decanulación y aspectos escenciales de la educación al paciente y familia.
La metodología del curso permitirá a los participantes una instancia de aprendizaje sincrónica a través de clases expositivas – participativas vía streaming a través de plataforma zoom, lectura y discusión de artículos relevantes, análisis de casos clínicos, actividades de aprendizaje en grupo pequeño y foros de discusión. Se contará además con una plataforma online de apoyo (UConline) para el trabajo de enseñanza-aprendizaje asincrónico.
Fecha
10 de Abril al 08 de Mayo de 2021
Horario
Clases online en vivo de 09:00 a 15:30 horas. Sábado 10 de abril de 2021, Sábado 17 de abril de 2021, Sábado 24 de abril de 2021, Sábado 8 de mayo de 2021.
Duración
50 horas
Jefe de programa
Klgo. MSc. Gregory Villarroel Silva.
Contacto
Alejandra Lopez Landaeta alejandra.lopez@uc.cl
Pontificia Universidad Católica de Chile 2025